
¿Cuáles son los tipos de imagen corporativa?
La imagen corporativa es uno de los principales activos de las empresas. Y, aunque a veces se descuide, trabajarla puede traer muchos beneficios. Además, la imagen corporativa se puede clasificar en diferentes grupos. ¡Hola! Soy Nacho de Yo Creativo y hoy quiero hablarte de los tipos de imagen corporativa.
¿Por qué es importante trabajar la imagen corporativa?
Hay diferentes tipos de imagen corporativa. Construir una imagen corporativa tiene diferentes ventajas. Entre otras, hace que las personas puedan sentirse identificadas con tus valores o que tus productos y servicios sean más reconocibles. También aumenta tu valor de marca, dándole credibilidad y haciéndola más atractiva para el cliente (tanto interno como externo).
En definitiva, construir y mantener la imagen corporativa es una tarea que siempre suma. Conocer los tipos de imagen corporativa que existen te va a dar muchas pistas para saber qué puedes mejorar y por dónde empezar a hacerlo.
Tipos de imagen corporativa
Existen diferentes tipos de imagen corporativa, estos son los más destacados:
Imagen corporativa objetiva o deseada
Se refiere a la empresa tal y como la entienden los directivos de la organización, tal y como quieren transmitirla a su público objetivo y clientes externos. Esta percepción es un ideal de cómo es o debería ser la empresa.
Para transmitirla, se necesita poner en marcha una estrategia de comunicación bien definida e implementada, que permita llegar de la mejor manera posible a los clientes externos y grupos de interés, tanto accionistas como prescriptores y consumidores actuales y potenciales. Cuanto más alineadas estén la imagen corporativa deseada y su identidad corporativa, mejor se estará trabajando.
Imagen corporativa subjetiva o autoimagen
Se refiere al concepto de la empresa que se forman sus empleados o clientes internos y se la conoce como subjetiva porque cada empleado tiene la suya, basada en las vivencias y experiencias que haya tenido dentro de la organización. Por eso, en ocasiones la subjetiva puede resultar algo distorsionada con respecto a la imagen corporativa objetiva o deseada.
Un empleado puede ser un prescriptor o embajador de marca muy importante, por lo que en este caso es especialmente importante que las organizaciones cuiden su capital humano, ya que pueden ayudar a proyectar una imagen corporativa positiva.
Imagen corporativa difundida
Esta es la parte de la imagen corporativa que la empresa quiere transmitir al exterior (clientes actuales y potenciales y grupos de interés), a través de los productos y los servicios que ofrece.
Imagen corporativa percibida
Es la imagen que perciben los consumidores y el público en general de la empresa. Se trata de uno de los tipos de imagen corporativa más reales, ya que es la percepción que realmente tienen las personas fuera de la empresa, el resultado de la estrategia de comunicación de la imagen corporativa.
Yo Creativo: trabaja los tipos de imagen corporativa
Tanto si quieres mejorar tu imagen corporativa percibida, como si es la difundida o la deseada, en Yo Creativo puedes hacerlo. Sean cuales sean los tipos de imagen corporativa que quieras trabajar para tu organización, estoy aquí para ayudarte.
¡Contáctame hoy mismo e impulsa tu imagen corporativa a todos los niveles!
Yo Creativo: tu experto en todos los tipos de imagen corporativa.